Saltar navegación
 
 
El Mejor Lugar para Disfrutar de la Hospitalidad Cubana
  • Inicio
  • Galeria de Fotos
  • Reservar
  • Libro de Visitas
  • Conozca Trinidad
    • Cultura
    • Cocina
    • Fiestas
  • Enlaces
  • Otras Informaciones
    • Buses
  • Contactos

¡Ganador del premio Travellers' Choice™ 2014!

Música

Conozca Trinidad » Cultura » Música

  • Grupo Musical
    Grupo Musical

Existe una notable riqueza de tradiciones musicales entre las más antiguas tenemos, los cantos de puya o interpretaciones que hacen los descendientes de los congos generalmente en ritos religiosos (cabildo de San Antonio). Las tonadas trinitarias constituyen una forma de interpretación regional, en ellas se utiliza un guía, un grupo coral y elementos de percusión, éstas utilizan claves de textos líricos y tiempo pausado, lo que usa en forma de pasacalle con ritmo muy vivo, a esto se le denomina “fandango”.

Otro género típico de la zona es la música campesina, representadas por el punto guajiro y las parrandas. El punto guajiro ésta vigente en la zona de Topes de Collantes (La Felicidad), Meyer y Manuel Sanguily y las parrandas en la zona de Condado y Manaca Iznaga.

Las serenatas se efectúan en horas de la noche, consiste en interpretar generalmente canciones románticas de la trova tradicional al pie de la ventana, a jóvenes enamorados, amistades en fechas festivas u otra ocasión. Son interpretadas generalmente por solistas, dúos o tríos ocasionales.

La Trova Tradicional es un género que también se desarrolló y se mantiene en Trinidad. En esta ciudad nacieron trovadores reconocidos como Félix Pomares de la Rosa, Félix Herrera Sánchez, Alejandro Bècquer Fernández de Lara, al día de la muerte de éste el 13 de noviembre ha sido instituido el día del trovador trinitario. Existe en Trinidad la casa de la trova, la cual funciona diariamente con trovadores locales que amenizan el lugar. Actualmente sirve al turismo y es un género muy aceptado.

La banda de Música Municipal aunque existe, tiene muy poca actividad en el territorio, en un tiempo realizó algunas “retretas” en el parque Céspedes y en la Plaza Mayor con buena aceptación.

En el siglo pasado y en la primera década de este siglo nacieron en la ciudad personas que dedicaron su vida y obra a la música, dando gloria a la ciudad, entre ellos podemos citar a Catalina Berroa (Pianista), Julio Cuevas (compositor), Felix Reina (pianista) y Lico Jiménez, este ultimo fue el primer compositor cubano que cultivo el “lied”, es considerado uno de los pianistas más completos del continente Sur - Americano.

imprimir
« atrás
 
Copyright © 2008-2016 Casa Hostal La Milagrosa & Waydes TEAM
Hostal La Milagrosa en Trinidad, Cuba
CMS by Quick.Cms
Todos los derechos reservados. Otros contenidos y marcas (o con Copyrights) de sus respectivos propietarios.
NOTA LEGAL: Nuestra Casa es un Servicio Legal registrado como contribuyente (en la Oficina de Impuestos de Cuba, ONAT) con las licencias correspondientes.